Scroll to top
SPAI innova | Expertos en soluciones para la administración pública

Andrés García, responsable de Implantaciones de SPAI innova: «migramos desde cualquier producto, en cualquier momento del ejercicio»

Andrés García Barrios, responsable del área de Implantaciones y Soporte de SPAI innova, escribe sobre Contabilidad Pública y Migración de la información

Uno de los aspectos claves en el proceso de cambio de un sistema de información contable es la migración de los datos. Para que dicho proceso de cambio sea viable, además de la integridad de los datos, se debe garantizar la migración de la información sin alterar la operatoria diaria en la organización, facilitando la transición desde el sistema contable objeto de sustitución hacia el nuevo de un día para otro.
La metodología que seguimos en SPAI innova para migrar la información desde cualquier otro producto existente en el mercado se destaca principalmente por lo siguiente:

­.- Es un proceso planificado, con una programación pormenorizada e hitos perfectamente identificados.
­.- Garantizamos la integridad de la información mediante un sistema de migraciones paralelas, y un sistema de chequeo en el que hacemos partícipes a nuestros clientes.
­.- Garantizamos el acceso a todos los ejercicios cerrados sin límite de años. Por tanto, se podrá seguir consultando registros contables, aunque tengan 20 años….
­.- La entidad no tiene que “parar”, de tal manera que los usuarios una vez reciben su formación, comienzan a trabajar con el nuevo sistema.
­.- Migramos en cualquier momento del ejercicio, por lo que es indiferente acometer un cambio de un sistema contable al principio, a mediados del ejercicio, o al final de este.
­.- No sólo migramos, sino que también depuramos la información objeto de migración. Es habitual que durante el proceso de migración se ponga en conocimiento del titular de la contabilidad facturas con situaciones incorrectas, operaciones o asientos contables incorrectos, terceros duplicados, coeficientes y desviaciones erróneos, etc., y que detectamos en nuestro proceso de revisión. No nos limitamos a arrastrar la información sin más, por tanto.
­.- Se migra la información de todas las áreas contables de especial relevancia, como los proyectos de gastos, ACF, pagos a justificar, subvenciones concedidas y recibidas, etc., todo es objeto de migración, patrimonio incluido.
­.- Además, si la entidad operaba con gestión documental y firma electrónica en facturas, documentos y relaciones contables, también son objeto de migración los documentos electrónicos.

En conclusión, migramos desde cualquier producto, en cualquier momento del ejercicio, y así lo demuestran nuestras últimas referencias, como son Diputación de Toledo, Ayuntamientos de Torrevieja, Chiclana de la Frontera, Talavera de la Reina, Mislata, Torrelodones, Jumilla, Requena, Muro de Alcoy, Cunit, Planes Regionales de La Rioja y de Murcia, entre otros. Actualmente estamos en pleno proceso de migración de los Ayuntamientos de Picassent y Manises, que serán los próximos en cambiar a la vuelta del verano.

Andrés García Barrios, responsable de Implantaciones y Soporte de SPAI innova